

¿Qué podemos entender por LÍNEA ÉTICA?
La Línea Ética es un canal confidencial, seguro y accesible que la empresa pone a disposición de sus colaboradores y grupos de interés para reportar, de buena fe, posibles conductas irregulares, actos de corrupción, fraude, soborno, conflictos de interés u otras situaciones que contravengan el marco normativo vigente al Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE), al Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de LA/FT/FPADM (SAGRILAFT), o a cualquier otra política interna de la organización. Este canal forma parte de los mecanismos de prevención, detección y gestión de riesgos de integridad, corrupción, fraude, soborno nacional y transnacional, y contribuye a fortalecer la cultura ética, la transparencia y el buen gobierno corporativo; este mecanismo garantiza la reserva de la información, la protección del denunciante y la gestión oportuna de los reportes, en cumplimiento de los principios de integridad, legalidad y transparencia.
Cualquier colaborador(a) y/o tercero(a) relacionado(a) con la Compañía Cafetera La Meseta S.A.S. podrá realizar reportes de manera confidencial a través de la Línea Ética, en caso de identificar situaciones que contraríen la normatividad vigente, los principios corporativos o las políticas internas de la organización.
Nuestro equipo está disponible para atenderle con confidencialidad, respeto y compromiso. Si desea realizar un reporte, presentar una inquietud o comunicar una posible irregularidad, le invitamos a contactarnos a través de los canales oficiales de la Línea Ética dispuestos por la Compañía Cafetera La Meseta S.A.S. Su comunicación será gestionada de manera oportuna, asegurando la protección de su identidad y el manejo responsable de la información.
"Si desea reportar o consultar, puede hacerlo a través de:"
Canales de comunicación:
Línea telefónica: +57 311 374 0051
Correo electrónico: oficial@lameseta.com.co
Portal web: www.lameseta.com.co
Línea web directa de "SUPERSOCIEDADES":
¿Cuándo utilizar la Línea Ética?
A continuación, se presenta una tabla de ejemplos de conductas que pueden ser reportadas mediante la Línea Ética de acuerdo con las recomendaciones establecidas en la normatividad colombiana, tales como la Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción), la Circular Externa 100-000011 de 2021 (PTEE) y la Circular Externa 100-000016 de 2020 (SAGRILAFT), expedidas por la Superintendencia de Sociedades.
Corrupción
Pago de sobornos a funcionarios públicos para obtener contratos, licencias o beneficios indebidos.
Soborno nacional o transnacional
Entrega de dinero, regalos o favores a funcionarios nacionales o extranjeros para influir en decisiones.
Fraude
Falsificación de facturas, manipulación de registros contables o documentos financieros.
Conflictos de interés
Tomar decisiones que favorezcan intereses personales o familiares sin declararlos formalmente.
Uso indebido de recursos empresariales
Uso de vehículos, dinero o bienes de la empresa para fines personales no autorizados.
Acoso laboral o sexual
Conductas ofensivas, intimidatorias o insinuaciones de carácter sexual en el entorno de trabajo.
Discriminación o maltrato
Trato desigual o vejatorio por razones de género, raza, nacionalidad, orientación sexual o discapacidad.
Incumplimiento del Código de Ética
Violación deliberada de principios o normas internas que rigen el comportamiento institucional.
Lavado de activos / FT
Relaciones o transacciones con terceros sin trazabilidad clara o sospecha de origen ilícito de fondos.
Divulgación de información confidencial
Revelación o uso indebido de datos personales, financieros o estratégicos de la compañía.
Corrupción
Soborno nacional o transnacional
Fraude
Conflictos de interés
Uso indebido de recursos empresariales
Acoso laboral o sexual
Discriminación o maltrato
Incumplimiento del Código de Ética
Lavado de activos / FT
Divulgación de información confidencial
Pago de sobornos a funcionarios públicos para obtener contratos, licencias o beneficios indebidos.
Entrega de dinero, regalos o favores a funcionarios nacionales o extranjeros para influir en decisiones.
Falsificación de facturas, manipulación de registros contables o documentos financieros.
Tomar decisiones que favorezcan intereses personales o familiares sin declararlos formalmente.
Uso de vehículos, dinero o bienes de la empresa para fines personales no autorizados.
Conductas ofensivas, intimidatorias o insinuaciones de carácter sexual en el entorno de trabajo.
Trato desigual o vejatorio por razones de género, raza, nacionalidad, orientación sexual o discapacidad.
Violación deliberada de principios o normas internas que rigen el comportamiento institucional.
Relaciones o transacciones con terceros sin trazabilidad clara o sospecha de origen ilícito de fondos.
Revelación o uso indebido de datos personales, financieros o estratégicos de la compañía.